domingo, 10 de diciembre de 2017

Procesadores de texto

¡Hola a todos!

Este trabajo lo hice por una parte gracias a mis compañeros Yeray y Martín.

En esta entrada voy a hablar sobre diferentes procesadores de texto que en este caso serán Google Drive y Libre Office.
Lo primero que haré será explicar qué es un procesador de textro y posteriormente hablaré a fondo de cada uno de los mencionados anteriormente.

Un procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etc), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple.

Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil.

Hay muchos tipos de procesadores, y hoy me voy a centrar en Drive y en Office.

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y disponen de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que no superen los 2048 x 2048 píxeles.
Simplemente tienes que crearte una cuenta de Google y tendrás acceso a esta plataforma, además de a muchas otras.
Es muy simple ya que tienes todos los usos totalmente a la vista y bien mostrados y detallados, es mi favorita entre las dos.

Aquí os dejo un vídeo explicativo de cómo se utiliza:



Ventajas:

-Es muy ventajoso ya que todos los colaboradores tienen acceso en cualquier momento y hora.
-Puedes cargar y descargar archivos e información en la red.
-Espacio de hasta 1 gigabit de todo tipo de ficheros.
-Traductor incluido con 53 idiomas.
No dependes de un ordenador, ya que todo lo tienes en tu cuenta de correo en internet.

Desventajas:

-Las personas pueden ver las paginas que utilizas.
-El usuario no es seguro si no creas una buena contraseña para protegerlo.
-Si el documento tiene varios editores o colaboradores pusede ser eliminado por uno de ellos.
-Es obligatorio el uso de internet.


Ahora os hablaré de Libre Office:

Antes de nada, no puedo exhibir mi trabajo desde aquí ya que no lo tengo porque tuve ciertos problemas a la hora de hacer el trabajo, pero puedo hablaros de él, ya que lo utilicé en varias ocasiones anteriormente.

LibreOffice es un paquete de software de oficina libre y de código abierto desarrollado por The Document Foundation. Se creó como bifurcación de OpenOffice en 2010. El entorno está programado en los lenguajes informáticos Java, C++ y Python.
Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciónes (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).
Está diseñada para ser compatible con los principales paquetes ofimáticos, incluyendo Microsoft Office, aunque algunas características de diseño y atributos de formato son manejados de forma diferente o no son compatibles.LibreOffice está disponible en más de 120 idiomas (incluyendo español, catalán, vasco y gallego) y para diferentes sistemas operativos,incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X 10.4 Tiger o superior y GNU/Linux (incluyendo un visor de LibreOffice para Android), así como en forma de una suite de oficina en línea. Es la suite ofimática por defecto en las distribuciones Linux más populares.

En la página de ayuda general de LibreOffice encontrarás instrucciones aplicables a todos los módulos, como el trabajo con ventanas y menús, la personalización de LibreOffice, fuentes de datos, de galería y arrastrar y colocar.

Aquí os dejo un vídeo explicativo de cómo se usa, ya que al contrario del Google Drive, me parece bastante complicado:



Ventajas:

·-Reducción de costos.
-No es necesario el pago de licencias.
-El código es abierto, no existen secretos.
-Es escalable, es decir, podrás siempre tener la última versión de tu software.

Desventajas:

-Existen pocos profesionales con conocimientos sólidos para responder ante algún problema.
-El soporte técnico lo brindan, la mayoría de las veces la misma comunidad, y si requieres soporte del desarrollador, generalmente es en Ingles.

Y por último,  aquí podéis ver el pdf de drive del trabajo, anque a continuación os lo dejo embebido.

¡Hasta otra!

viernes, 8 de diciembre de 2017

Comentario sobre el contenido de la memoria final.

¡Hola a todos de nuevo!

Hoy os vengo a traer el trabajo del trimestre, éste lo realice con Martín y Yeray, como ya sabréis de otras tareas.

En este trabajo final debíamos de explicar todas las partes y actividades que habría que realizar en nuestra empresa ficticia, que en nuestro caso es un local de tatuajes en el que también se hacen piercings y masajes corporales.
Nos gustó la idea ya que no hay mucha competencia por esta zona y nos gustan mucho este tipo de `decoraciónes´ corporales.
Dentro de este trabajo se tuvieron que incluír, por ejemplo, las estrategias de marketing que utilizarás, las características laborales de los componentes de la empresa, deberás explicar todas las herramientas electrónicas del local, aparte de su funcionalidad, lugar, moviliaria...

La realización del trabajo fue bastante mala, debido a complicaciónes en el grupo y una mala coordinación por lo cual no hemos podido realizar satisfactoriamente toda la tarea. Aun así tres de cuatro componentes pudimos realizar una parte de la tarea pero desgraciadamente no pudimos terminarla.

La parte que tenemos realizada es con Google Drive, en los documentos escritos que a través de internet y una cuenta Google pueden realizar varias personas a la vez.
Es un método muy cómodo para realizar todo tipo de trabajos y me parece super útil en muchos ámbitos, además de sencillo. Simplemente necesitarás una cuenta Google, a partir de ahí, tendrás todos los componentes que ésta te proporcionará, en la que se incluye Drive.

Por último, aquí os dejo nuestro trabajo:
 


¡¡Espero que os haya gustado y hasta otra!!