domingo, 29 de octubre de 2017

Planificación.

¡Hola a todos!

Hoy os voy a mostrar mi nueva tarea que es la planificación de nuestro trabajo del trimestre.
Este trabajo trata sobre crear una empresa ficticia y hacer todo lo que es necesario para llevarla a cabo, como si fuera en la realidad.

Para ello, se necesita una planificación, y eso es lo que os voy a mostrar.
Mis compañeros: YerayMartínJoyci y yo usamos la aplicación Dapulse para llevar a cabo una buena organización de las tareas que llevamos echas.
Esta aplicación es muy simple y cómoda.
Te registras con tu correo electrónico, creas un tablero y lo compartes con tus compañeros.
Éstes son muy simples y coloridos. Cuándo tienes hecha una tarea te aparece una columna de color verde, cuando no, en rojo, cuando está en proceso naranja, a la espera, en morado, y cuándo es una prioridad, en rojo también.
Luego en otra columna al lado escribes las fechas para hacer las cosas, en otra los miembros del equipo que ya las hicieron o que deben hacerlas, y, por último, los nombres de las tareas que se deben de hacer.
Se puede enlazar con Trello, y eso nos viene genial porque es la aplicación que estamos utilizando para hacer nuestro tablón colaborativo.
En mi opinión esta es una aplicación increíble y muy fácil de usar.
Lo último que os diré sobre esta aplicación es que no venía recomendada en el aula virtual, sinó que la encontramos nosotros porque no nos gustaron las que venían.

Después, contratamos un gestor de referencias, que és Zotero. (En este enlace viene la web para descargarlo)
Venía recomendado en el aula virtual y decidimos confiar.

Nuestra guía de estilo será la de la Universidad de Granada..
Ya que no se pueden utilizar las normas APA, decidimos probar por ésta.

Por último, os dejo dos capturas de nuestra planificación, ya que en una no me cabía:

Elaboración propia.





Elaboración propia.

¡Hasta otra!



domingo, 22 de octubre de 2017

Tablero Colaborativo.

¡Hola a todos!

Esta es mi primera entrada de este nuevo curso, así que encontrareis mis nuevas tareas con la etiqueta TIC1.
Nuevo curso significa nuevos compañeros, así que os los presento con sus correspondientes blogs, todos se abrirán en ventana nueva:
Yeray, Martín y Joyci.

En esta entrada lo que os voy a mostrar es el programa que elegimos mi equipo y yo para hacer nuestro tablero colaborativo, os explicaré cómo se usa, sus ventajas y por último porqué elegimos éste y no cualquier otro programa que teníamos a mano.

¿Qué es un tablero colaborativo?
-Podría decirse que un tablero colaborativo es una forma en la que todos los miembros de un grupo pueden dejar sus ideas, todo esto en un programa determinado.

El programa que elegimos nosotros se llama Trello.
Lo elegimos porque nos pareció muy cómodo por el echo de que podemos colaborar todos al mismo tiempo con el tablero.
Podemos editarlo a nuestro gusto e ir dándonos cuenta al momento de nuestros fallos en general.
Para mí, no pudimos haber elegido un programa más cómodo, y a parte de que es muy fácil de utilizar, hay una opción en la que te explican cómo se utiliza por si no lo entiendes de primera mano.
Igualmente, os voy a dejar un vídeo explicativo sobre éste:



Ahora os voy a mostrar todas las ventajas que se tienen al utilizar este programa:


Ventajas:
-Es gratuito.
-Es rápido y práctico.
-Está al alcance de todos los que cuentan con internet, que hoy en día somos prácticamente todos.
-Permite que todos los integrantes puedan participar al mismo tiempo.
-Trabajamos más organizados (Equipo).

Antes de empezar con Trello, habíamos elegido Google Keep, porque nos había parecido la opción más simple para empezar a hacer nuestro tablero, ya que todos los integrantes de nuestro grupo poseíamos una cuenta Google.
Una vez empezamos, nos dimos cuenta de que no podíamos ver todos juntos el tablero, porque a parte de dejar únicamente tener un solo tablero personal, si quieres usarlo con varias personas a la vez no lo puedes compartir, solo puedes compartir las notas que se van escribiendo en éste.
Por lo cual, dejamos Google Keep a un lado.

Por último, os dejo el inicio de mi cuenta de Trello en el que se ven todos mis tableros.
De momento tengo dos, uno personal en el que estoy únicamente yo y otro que se llama `Estudio de tatuajes´, en el que está el equipo y nuestro profesor, que irá viendo nuestro progreso en el tablero colaborativo.


"Elaboración propia"


¡Hasta otra!