sábado, 18 de noviembre de 2017

Infografía Guía de Estilo.

 ¡Hola a todos de nuevo!

Hoy os traigo una nueva tarea que trata sobre crear una infografía con las características de tu guía de estilo.
La guía de estilo que mi grupo y yo utilizamos es la de la Universidad de Granada.
Escogimos esta ya que no se podían utilizar las normal APA, que eran las que desde un principio queríamos utilizar.
También la escogimos porque la vimos muy sencilla y realmente no queríamos escoger una que nos costara mucho entender ya que era la primera vez que trabajabamos con guías de estilo.
Esta tarea la hice, como ya sabréis, con mis compañeros, que son: Martín, Yeray y Joyci.

Lo primero que os explicaré es que és una guía de estilo:

-Una guía de estilo, es una guía compuesta por un conjunto de criterios preceptuados, por normas para el diseño y la redacción de documentos, ya sea para el uso general, o para ser utilizados por los redactores de periódicos u otras organizaciones que también publican textos.
La implementación de una guía de estilo permite publicar siguiendo una uniformidad de estilo.
Las guías de estilo son frecuentes en el uso general y especializado, en medios escritos, orales y gráficos.

Lo siguiente que os contaré será con que programa hemos echo la infografía.
Este trabajo lo hicimos con el programa Easel.ly, que es muy fácil de usar y muy intuitivo.
Lo recomiendo totalmente ya que nada mas entrar en el menú principal tienes todas las comodidades necesarias y bien explicadas para comenzar a hacer tu trabajo.
Es muy simple, te registras y puedes empezar a hacer la infografía desde un modelo o desde cero.
Este programa lo usé el año pasado así que cualquier duda que tuvieran mis compañeros se la aclaraba sin problema, ya que ellos no eligieron el año pasado la asignatura de TIC.

Ahora, os dejo un vídeo explicativo de como se usa el programa, por si de primera mano no lo comprendeis:


Un tema que quería explicar era mi pensamiento sobre el porqué de hacer guías de estilo personalizadas.

Yo creo que es fundamental que establezcas un manual de estilo para tu libro/universidad/trabajo... donde unifiques determinado criterios.
No tiene por qué ser un documento extenso y sumamente elaborado, basta con crear una guía, breve, donde especifiques determinadas preferencias.
Por ejemplo, el manual de estilo editorial de la revista digital Cuadrivio especifica, en solo seis puntos, las pautas que deben cumplimentar los artículos para ser publicados en la revista.
Es, simplemente, una forma de marcar la diferencia y de explicar cómo quieres hacer y que hagan tus trabajos.


Por último, os dejo nuestra infografía. ¡¡Espero que os guste y que se entienda bien!!






¡Hasta otra!

viernes, 17 de noviembre de 2017

Gestor de Referencias.

¡Hola a todos de nuevo!

Hoy os vengo a mostrar mi nueva tarea que habla sobre el gestor de referencias de mi grupo, compuesto, como ya sabréis, por Yeray, Martín, y Joyci.
Nosotros trabajamos con Zotero. Éste es el enlace que te lleva al link de descarga, válido para Windows, Mac y Linux.

Lo primero que os podéis preguntar es :
-¿Qué és un gestor de referencias?
Un gestor de referencias es un software que permite crear, almacenar, organizar, compartir e insertar referencias bibliográficas, las cuales recoge de las fuentes de información.​​​
Es una gran ayuda para aquellos momentos en los que utilizas muchos enlaces, ya que entras en el gestor y escoges el link al que quieres acceder de inmediato.

Las caracteríticas específicas de Zotero son éstas:

-Zotero recopila información de una amplia variedad de documentos, la almacena y nos permite etiquetar, modificar, añadir y quitar datos. Además nos permite relacionar unos documentos con otros, a través de sus datos, hacer colecciones y subcolecciones.

-Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento.

-Exporta datos a diversos formatos (RIS, TeX, MODS y otros ) y genera citas bibliográficas con estilos APA, MLA y Chicago.

Ahora os voy a dejar unos cuántos gestores de referencia por si el nuestro no os convence:

-BibMe
-EasyBib.
-CiteUlike.
-Mendeley .
-RefWorks .
-EndNote .
-Citation Machine.


Por si entrais en Zotero y no sabéis utilizarlo, aquí os dejo un vídeo explicativo:


¡Hasta otra!